
¿Cómo se trabaja en la psicoterapia clínica con adolescentes?
Un proceso psicoanalítico en adolescentes busca ayudar al paciente a hacerse consciente de su posición subjetiva frente a las demandas de una realidad que muchas veces les resulta abrumadora.
Algunos de los objetivos que se pueden alcanzar durante el proceso psicoanalítico son:
Integración del yo: Desarrollar un sentido de "yo" más sólido y estable, promoviendo la autonomía y la capacidad de tomar decisiones conscientes.
​
Consolidación de la identidad y el autoconocimiento: Facilitar la exploración y consolidación de la identidad, ayudando al adolescente a entender quién es y cómo se percibe a sí mismo en relación con el mundo.
​
Desarrollo de un pensamiento reflexivo: Fomentar la capacidad de introspección y reflexión, ayudando al adolescente a pensar críticamente sobre sus decisiones, emociones y experiencias.
​
Reestructuración de las relaciones interpersonales: Ayudar al adolescente a entender y reconfigurar su relación con el Otro (los padres, los pares, la sociedad), facilitando una transición más fluida hacia una identidad adulta y el desarrollo de relaciones interpersonales saludables.
​
Exploración del deseo: Acompañar al adolescente en la clarificación de su propio deseo, ayudándolo a tomar consciencia de las dinámicas inconscientes que determinan su comportamiento y emociones.
Integración del cuerpo en la imagen del yo: Ayudar al adolescente a integrar una adecuada percepción simbólica de si mismos a partir de los cambios corporales que surgen en esta etapa.
​
Elaboración de la angustia y el síntoma: Permitir que el adolescente encuentre un sentido simbólico a sus síntomas y angustias, haciendo que se relacione de una manera más consciente y manejable con su propia estructura psíquica.
​
La inscripción simbólica en la Ley: Ayudar al adolescente a tolerar las limitación impuestas por su realidad y al reconocimiento y aceptación de las leyes y normas como parte de su sistema subjetivo contribuyendo así a la constitución de us sistema solido que tolere frustraciones.
​
Explorar y comprender conflictos internos: Ayudar al adolescente a identificar y entender sus conflictos emocionales inconscientes y explorar deseos, miedos y fantasías inconscientes que puedan estar influyendo en el comportamiento o generando angustia.
​
Desarrollo de mecanismos de afrontamiento saludables: Fomentar el uso de mecanismos de defensa más adaptativos que permitan una mejor gestión de los conflictos y las emociones.
​
La resolución de traumas o experiencias pasadas: Ayudar al adolescente a elaborar experiencias dolorosas o traumáticas, integrándolas en su historia personal.